Skip links

¿Quieres saber cómo estamos compensando el CO2 que generamos?

Descubre nuestro bosque en Calahorra de Boedo (Palencia), el proyecto de forestación que estamos apoyando para compensar nuestra huella de carbono.

Anteriormente este terreno era una zona de pastizales degradada y sin uso. En los últimos años, y gracias a la implicación en este proyecto de Reforestum, se ha reconvertido en un sumidero de carbono con 17 especies diferentes de árboles. 

Con este proyecto, además de capturar CO2 de la atmósfera y enriquecer el suelo, promovemos la biodiversidad al crear condiciones óptimas para la fauna local.

Bosque Zubi

Bosque Zubi Labs

El proyecto ubicado al norte de la meseta de Castilla y León se creó en 2021 con 11,1 ha de extensión y gracias a él ya se han absorbido 4803,85 Kg de CO2 de la atmosfera. Una vez nuestro bosque alcance el estado de madurez calculamos que habrá absorbido lo equivalente a retirar 17.580 coches de las carreteras un día entero.

La meseta donde se encuentra el bosque se caracteriza por la estepa cerealista, hábitat ideal para roedores y por ende rapaces. También es común encontrar ciervos, jabalíes, ardillas, corzos, conejos y especies polinizadoras. Gracias al bosque se potencia la fauna autóctona y la recuperación del ecosistema.

Crear nuevos bosques en terreno abandonado o sin uso, así como conservar los existentes, es crucial y nos brinda la oportunidad no solo de capturar el CO2 que generamos también ayuda a controlar la temperatura del planeta, evitar la erosión de los suelos, llenar los acuíferos, favorecer las lluvias y limpiar el aire que respiramos

 

Bosque Zubi Labs Reforestum
Bosque Zubi Labs Reforestum

Gracias a la tecnología podemos conocer como evoluciona el proyecto día a día. Si quieres saber más sobre nuestro bosque puede pinchar en el siguiente enlace : https://app.reforestum.com/public-profile/zubilabs